- Prácticas Externas para aplicar los conocimientos teóricos en centros como los Colegios Internacionales SEK, servicios locales y regionales de salud, entre otros.
Este programa se encuentra en proceso de renovación de su acreditación. Toda persona interesada puede comunicar al panel de evaluación su opinión sobre cualquier aspecto relacionado con este título oficial, cumplimentando el formulario de Audiencia Abierta.
Tasa de graduación

Tasa de rendimiento

Tasa de abandono

Tasa de éxito

Tasa de eficiencia

Tasa de evaluación

* Tasa no consolidada.
Tasa de cobertura


Empleabilidad
Según el informe de empleabilidad de la titulación publicado en 2021-22:
Ocho de cada diez egresados trabajan actualmente; destacando que casi el 90% de los estudiantes de Máster trabajan a jornada completa. Uno de cada tres egresados de Máster ya trabajaba en la empresa mientras estudiaba. Las herramientas digitales y la red de contactos se constituyen como las principales fuentes de oportunidades profesionales. Disponer del título universitario, es un factor significativamente superior en Máster que en Grado. Importantes también: las cualidades personales y la formación complementaria, principalmente competencias digitales y de idioma (competencias transversales). Los egresados que trabajan por cuenta propia lo hacen, en la mayoría de los casos, en un negocio que corresponde al estudio que han realizado. Notable satisfacción con la situación laboral. Más de un 40% de los egresados consigue promocionar en sus puestos de trabajo. En Máster las exigencias del puesto de trabajo vs. formación obtienen una valoración superior que en Grado. La mayor parte de los alumnos encuestados están trabajando actualmente, aquellos que se encuentran en situación de desempleo, buscan trabajo de forma activa. El 13% de los encuestados de Máster siguen estudiando y cursan principalmente oposiciones.
Según el informe de empleabilidad de la titulación publicado en 2020-21:
“Nueve de cada diez egresados trabajan actualmente”.
“El 89% volvería a realizar la misma titulación”.
Logros y mejoras implantadas
2020-21:
Creación de Comité de Investigación entre Claustro de Máster en Salud Escolar y directores de otros Másteres de la Facultad de Salud para asesorar y favorecer la difusión y publicación de los TFMs en congresos y revistas científicas.
Elaboración de repositorio de actividades de promoción de la salud realizadas en centros escolares durante las prácticas del Máster.
Convenio con la empresa SchoolNurses.
Convenio con la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE).
2019-20:
“El Máster ha adaptado sus contenidos a los estándares internacionales de excelencia en Promoción de la salud de la International Union for Health Promotion and Education (IUHPE) y de la red Schools for Health in Europe (SHE), proporcionando los conocimientos y herramientas necesarias para coordinar, liderar o participar efectivamente en la preparación de un centro educativo para que sea acreditable como Entidad Promotora de Salud”.
“Establecimiento de nuevos convenios con la asociación Schoolnurses con más de 30 centros educativos para poder realizar las prácticas en Salud Escolar”.
“La metodología de aprendizaje online se ha adaptado a la modalidad MOOC (Massive Open Online Course)” con un carácter modular de las asignaturas, lo que facilita y mejora el rendimiento de los alumnos, el proceso enseñanza-aprendizaje y favorece su compatibilización con la vida profesional y familiar.
2016-17 y 2017-18
Nueva plataforma de acceso on-line a las ofertas de prácticas, con seguimiento tutorizado e individualizado para cada alumno en prácticas.
Nueva plataforma de acceso on-line para el proceso de seguimiento de la realización y presentación del Trabajo de Fin de Máster. Espacio de encuentro para alumnos, tutores y tribunales.
Satisfacción PAS y PDI
2022:
El 100% del PDI de la titulación valora con un 4.78 sobre 5 su satisfacción general con el máster.
2021:
El 73% del PDI de la titulación valora con un 4.90 sobre 5 su satisfacción general con el máster.
2020:
El 76% del PDI de la titulación valora con un 4.91 sobre 5 su satisfacción general con el máster.
2019:
El 19% del PAS de la UCJC valora con un 3.92 sobre 5 su satisfacción general con la titulación.
Satisfacción del alumnado
Organización de las clases
«He tenido la oportunidad de indagar, explorar y profundizar en determinados temas»
Desarrollo de las clases
Profesorado
Dominio del profesorado
en la materia


Asesoramiento, acompañamiento y apoyo del profesorado
Satisfacción global con la docencia

Satisfacción del alumnado
"El profesor ha logrado motivarme intelectualmente"
Satisfacción global con la titulación
He aumentado mis conocimientos y desarrollado las competencias del Máster.
La Dirección se ha mostrado cercana y accesible, resolviendo cuestiones del título.
Estoy satisfecho con el desarrollo y contenido de las masterclass realizadas en su conjunto
En general, estoy satisfecho con el máster universitario.