Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

El programa ha sido diseñado siguiendo las recomendaciones de la División de Neuropsicología Clínica de la American Psychological Association (APA), la American Board of Professional Psychology (ABPP) y la American Board of Clinical Neuropsychology (ABCN), así como de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas para la obtención de la acreditación como profesional experto en neuropsicología clínica.

Este programa se encuentra en proceso de renovación de su acreditación. Toda persona interesada puede comunicar al panel de evaluación su opinión sobre cualquier aspecto relacionado con este título oficial, cumplimentando el formulario de Audiencia Abierta.

*Fuente: Datos internos de la titulación

Tasa de graduación

Tasa de rendimiento

Tasa de abandono

Tasa de éxito

Tasa de eficiencia

Tasa de evaluación

* Tasa no consolidada.

Tasa de cobertura

Empleabilidad

Según el informe de empleabilidad de la titulación publicado en 2020-21:

El 100% de los alumnos están empleados, El 75% de los alumnos tiene un trabajo relacionado con la Neuropsicología.  

El 100% repetiría la experiencia en el Máster de Evaluación Neuropsicológica.  

Logros y mejoras implantadas

2021-22

La tasa de empleo especializado, continua estable a lo largo de las promociones, varios de nuestros alumnos trabajan en centros reconocidos en la profesión, incluso en aquellos donde han hecho sus prácticas.  

Durante el curso 21-22 y 22-23 se ha incrementado la oferta de prácticas con centros de reconocido prestigio en área de la Neuropsicología.  

Durante el curso 22-23, se ha aprobado el cambio de modalidad por lo que el curso 23-24 será impartido en modalidad semipresencial.  

2020-21

Durante el curso 20-21 se han realizado nuevos convenios de prácticas, incluyendo Polibea como centro de prácticas, centro referente en daño cerebral no solo en Madrid si no a nivel nacional.  

Además, se han implantado visitas de prácticas a centros de rehabilitación que incluyen como técnicas de rehabilitación cognitiva y física herramientas basadas en las nuevas tecnologías, como la realidad virtual o la realidad aumentada. 

2019-20

El master ha optimizado sus centros de prácticas, adaptándolos a las necesidades e inquietudes de los alumnos, aumentando el número de centros de Neuropsicología Infantil y de daño cerebral adquirido.  

Hemos mantenido toda la docencia a pesar de la pandemia por COVID, de forma que nuestros alumnos han realizado toda la formación académica prevista. 

El master ha establecido un convenio con la Asociación Madrileña de Neuropsicología, para que nuestros alumnos obtengan el primer año de asociación gratuito.  

Hemos obtenido el aval como formación reconocida por la Asociación Madrileña de Neuropsicología. 

2016-17

Profesorado capacitado

92% De Profesores Doctores y 75% de Profesores Doctores Acreditados

7 sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en el conjunto del claustro

1 proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (PSI2045-68851)

 

Proyección académico-científica del alumnado

1 Trabajo Fin de Máster publicado en el último año en la prestigiosa Brain Injury (Villalobos D, Bilbao Á, Espejo A, García-Pacios J., 2018)

Más de 5 Trabajos Fin de Máster presentados en el último año en Congresos Científicos Nacionales e Internacionales

Varios alumnos contratados en Universidades y Centros de Investigación reconocidos (e.g. University College of London y City University of New York)

Satisfacción PAS y PDI

2022:

El 50% del PDI de la titulación valora con un 4.75 sobre 5 su satisfacción general con el máster.

2021:

El 77% del PDI de la titulación valora con un 4.75 sobre 5 su satisfacción general con el máster.

2020:

El 77% del PDI de la titulación valora con un 4.59 sobre 5 su satisfacción general con el máster.

 

2019:

El 19% del PAS de la UCJC valora con un 3.92 sobre 5 su satisfacción general con la titulación.

Satisfacción del alumnado

Organización de las clases

Claridad del programa

Curso 2021-22: 4.59 sobre 5
Curso 2020-21: 4.80 sobre 5
Curso 2019-20: 4.62 sobre 5
Curso 2018-19: 4.07 sobre 5
Curso 2017-18: 4.00 sobre 5
Curso 2016-17: 3.38 sobre 5

Sistemas de evaluación

Curso 2021-22: 4.58 sobre 5
Curso 2020-21: 4.75 sobre 5
Curso 2019-20: 4.59 sobre 5
Curso 2018-19: 4.04 sobre 5
Curso 2017-18: 3.60 sobre 5
Curso 2016-17: 3.25 sobre 5

«He tenido la oportunidad de indagar, explorar y profundizar en determinados temas»

Desarrollo de las clases

Profesorado

 Dominio del profesorado
en la materia

Curso 2021-22: 4.72 sobre 5
Curso 2020-21: 4.93 sobre 5
Curso 2019-20: 4.67 sobre 5
Curso 2018-19: 4.15 sobre 5
Curso 2017-18: 4.1 sobre 5
Curso 2016-17: 3.63 sobre 5
138539670-300x200

Asesoramiento, acompañamiento y apoyo del profesorado

Curso 2021-22: 4.60 sobre 5
Curso 2020-21: 4.62 sobre 5
Curso 2019-20: 4.58 sobre 5
Curso 2018-19: 3.81 sobre 5
Curso 2017-18: 3.82 sobre 5
Curso 2016-17: 3 sobre 5

Satisfacción global con la docencia

Satisfacción global con la docencia

Curso 2021-22: 4.63 sobre 5
Curso 2020-21: 4.65 sobre 5
Curso 2019-20: 4.64 sobre 5
Curso 2018-19: 3.84 sobre 5
Curso 2017-18: 4.00 sobre 5
Curso 2016-17: 3.40 sobre 5
GettyImages-525409459_copia

Satisfacción del alumnado

"El profesor ha logrado motivarme intelectualmente"

Curso 2021-22: 4.62 sobre 5
Curso 2020-21: 4.73 sobre 5
Curso 2019-20: 4.60 sobre 5
Curso 2018-19: 4.04 sobre 5
Curso 2017-18: 3.83 sobre 5
Curso 2016-17: 3.38 sobre 5

Satisfacción global con la titulación

He aumentado mis conocimientos y desarrollado las competencias del Máster.

Curso 2021-22: 4.25 sobre 5
Curso 2019-20: 4.00 sobre 5
Curso 2018-19: 4.40 sobre 5

La Dirección se ha mostrado cercana y accesible, resolviendo cuestiones del título.

Curso 2021-22: 4.13 sobre 5
Curso 2019-20: 3.67 sobre 5
Curso 2018-19: 3.00 sobre 5

Estoy satisfecho con el desarrollo y contenido de las masterclass realizadas en su conjunto

Curso 2021-22: 4.13 sobre 5
Curso 2019-20: 4.00 sobre 5
Curso 2018-19: 3.80 sobre 5

En general, estoy satisfecho con el máster universitario.

Curso 2021-22: 3.88 sobre 5
Curso 2019-20: 3.67 sobre 5
Curso 2018-19: 4.20 sobre 5
*Datos correspondientes al curso 2021-22. Porcentaje de participación en la encuesta de docencia: 28%. Porcentaje de participación en la encuesta de titulación: 25%.
*Datos correspondientes al curso 2020-21. Porcentaje de participación en la encuesta de docencia: 10%. Porcentaje de participación en la encuesta de titulación: 5%, por lo que no se facilitan estos datos al no cumplir los criterios mínimos de participación.
*Datos correspondientes al curso 2019-20. Media de participación: 42%.
*Datos correspondientes al curso 2018-19. Media de participación: 11%.
*Datos correspondientes al curso 2017-18. Media de participación: 9%.
*Datos correspondientes al primer semestre del curso 2016-17. Media de participación: 7%.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.