El interés por la lengua y la cultura española se ha incrementado a nivel internacional, por lo que la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) se ha convertido en una de las especialidades docentes más demandada.
“150 convenios de prácticas firmados con centros de ELE nacionales e internacionales, entre ellos el Instituto Cervantes.”
Tasa de graduación

Tasa de rendimiento

Tasa de abandono

Tasa de éxito

Tasa de eficiencia

Tasa de evaluación

* Tasa no consolidada.
“Profesorado experto en docencia e investigación en ELE, con ejercicio activo en centros académicos nacionales y extranjeros de prestigio internacional.”
Realizas 150 horas de prácticas en un centro de enseñanza de español como lengua extranjera.
Tasa de cobertura


Empleabilidad
2021-22:
El 100% de los egresados disponen de empleo y el 57% dispone de un trabajo relacionado con sus estudios. El 33% de egresados encuentra trabajo en menos de un año.
El 86% de los egresados volvería a realizar la misma titulación.
2020-21:
El 88% volvería a realizar la misma titulación, El 73% dispone de un trabajo relacionado con sus estudios, El 72% encuentra empleo en menos de 1 año.
2018-19:
93% trabajaba 2 años después de terminar el máster.
Media Másteres UCJC: 87%.
Satisfacción de los exalumnos con su profesión actual: 89%.
Media Másteres UCJC: 69%.
Trabajo en un puesto relacionado con su profesión: 60%.
Media Másteres UCJC: 70%.
Exigencias de su puesto adecuadas a la formación recibida: 100%.
Media Másteres UCJC: 87%
(*) Datos de la encuesta: Encuesta de Ipsos Iberia a los egresados del curso 2015-16 (primera de las promociones de alumnos del Máster), y se realizó en octubre-noviembre de 2018. De un universo válido de 80 exalumnos, realizaron la encuesta 29 (36%). El error estadístico para una confianza del 95,5% es de ±14,9. No se contactó con los exalumnos residentes en el extranjero.
Evolución de los convenios con centros para realizar las prácticas:
Curso 2015-16
Curso 2016-17
Curso 2017-18*
*Datos del curso 2017-18 correspondientes al primer semestre.
Logros y mejoras implantadas
2010-21:
-Cada año se establecen nuevos convenios con nuevas instituciones nacionales e internacionales. El listado de centros con convenio supera ya los 200 centros.
-Prácticas con el Instituto Cervantes y centros acreditados.
-Padlet disponible para alumnos con eventos, conferencia, ofertas de empleo y oportunidades relacionadas con ELE.
-Ciclos de charlas sobre ELE (webinars con expertos sobre aspectos específicos de ELE, orientación laboral, excursiones a centros de interés, experiencias en el extranjero y de antiguos alumnos, editoriales especializadas en ELE, ONGs que incluyen o se dedican a la enseñanza de ELE a migrantes y refugiados).
-Máster con asignaturas eminentemente prácticas y una asignatura de Practicum de 12 ECTS; realización de TFM orientado a su publicación.
2019-20:
– Establecimiento de nuevos convenios de prácticas cada año, a nivel nacional e internacional. Más de 150 centros con convenio para prácticas en modalidad presencial, online y semipresencial. Cursos formativos. Orientación salidas laborales y búsqueda de empleo. Ofertas de empleo en Padlet.
2018-19:
– Inicio de los ciclos de conferencias de expertos #PiensaenELE, con la presentación adicional de materiales de las principales editoriales de ELE.
– Creación y desarrollo de un curso online de ELE para universitarias africanas beneficiarias de las becas Learn Africa, del programa conjunto de la Fundación UCJC y la Fundación Mujeres por África.
2017-18:
– Colaboración con el XVII Congreso de la Asociación Europea de Lenguas con Fines Específicos (AELFE), celebrado los días 28-29 de junio en la Universidad Camilo José Cela.
– Elaboración de una Guía de recursos online de ELE propia del Máster, en el Campus Virtual.
– Creación de la cuenta de Twitter @MasterELE_UCJC para la difusión de noticias de ELE, ofertas de trabajo, y actualización de competencias en abierto.
2016-17:
– Incorporación de la red de centros del Instituto Cervantes como opción para las prácticas de los alumnos.
– Creación de un Curso Básico Inicial en el Campus Virtual como ayuda para acrecentar los conocimientos lingüísticos de partida de los alumnos.
– TFM de alumnos publicados en las revistas académicas de referencia en el área RedELE y MarcoELE.
Satisfacción PAS y PDI
2021:
El 61% del PDI de la titulación valora con un 4.36 sobre 5 su satisfacción general con el máster.
2020:
El 58% del PDI de la titulación valora con un 4.72 sobre 5 su satisfacción general con el máster.
2019:
El 24% del PAS de la UCJC valora con un 4.03 sobre 5 su satisfacción general con la titulación.
Satisfacción del alumnado
Organización de las clases
«He tenido la oportunidad de indagar, explorar y profundizar en determinados temas»
Desarrollo de las clases
Profesorado
Dominio del profesorado en la materia


Asesoramiento, acompañamiento y apoyo del profesorado
Satisfacción global con la docencia

Satisfacción del alumnado

"El profesor ha logrado motivarme intelectualmente"
Satisfacción con la titulación
He aumentado mis conocimientos y desarrollado las competencias del Máster.
La Dirección se ha mostrado cercana y accesible, resolviendo cuestiones del título.
Estoy satisfecho con el desarrollo y contenido de las masterclass realizadas en su conjunto
En general, estoy satisfecho con el máster universitario.