Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Convenios con los grupos más importantes del sector como Frade Producciones, Mod Producciones, Apaches, El Colorado.

 

El Grado en Cine y Ficción Audiovisual tiene 3 estancias internacionales:

          –   en 1º: en California

          –   en 2º: en la Berlinale y el European Film Market

          –   en 3º: en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

*Fuente: Datos aportados por la titulación

Este programa se encuentra en proceso de renovación de su acreditación. Toda persona interesada puede comunicar al panel de evaluación su opinión sobre cualquier aspecto relacionado con este título oficial, cumplimentando el formulario de Audiencia Abierta.

Asistencia a festivales  internacionales de Cine

Convenios de prácticas 

2020-2021

Tasa de graduación

Tasa de rendimiento

Tasa de abandono

Tasa de éxito

Tasa de eficiencia

Tasa de evaluación

* Tasa no consolidada

La tasa de graduación se establece en base a la cohorte de entrada.

Tasa de cobertura

Empleabilidad

El último informe de inserción laboral muestra una empleabilidad del 90%.

 

El informe de inserción laboral del curso 2021/22 muestra los siguientes datos:

  • Ocho de cada diez egresados trabajan actualmente. 
  • El 89% de los egresados se muestra optimista con su futuro profesional.  
  • La correspondencia del trabajo actual con los estudios realizados es de 76%. 
  • El 78% repetiría experiencia con la UCJC.  
  • El 89% de los egresados considera que la titulación tiene empleabilidad.  

 

Según el informe de inserción laboral del curso 2020/21, el 84% de los alumnos egresados trabaja actualmente en medios audiovisuales, en el 24% de los casos gracias a contactos obtenidos a través de las prácticas del Grado.

Logros y mejoras implantadas

Curso 2021-22

  • En el curso 2022-23 se termina de implementar el Modifica del nuevo Plan de Cine y Ficción Audiovisual de 2019, con la graduación de la primera promoción de alumnos. 
  • Se duplica el número de alumnos inscriptos en el Grado para el curso 2023-24, un aumento significativo que permite inferir tanto el alto nivel de satisfacción de los alumnos como la repercusión positiva de dichas opiniones fuera de la universidad. 
  • Consolidación del concurso de cortometrajes “Conecta2”, que celebra este año su cuarta edición, la primera de carácter internacional, con la participación de cortometrajes de Iberoamérica. 
  • Puesta en marcha del programa “Rodajes Sostenibles” en colaboración con la Academia de Cine, que persigue el objetivo de que todos los rodajes sean sostenibles para el año 2025. Este curso ha sido reconocido con créditos RAC, y han participado un gran número de alumnos del Grado. 
  • En octubre se presentará un nuevo modifica que recoge ciertas mejoras del actual Plan de estudios, propuestas por la dirección del grado, el profesorado y los alumnos. 
  • Implementación de dos RAC de Investigación, con el objetivo de mejorar este aspecto fundamental para la realización de los TFG. El éxito de dichos cursos pudo constatarse gracias a la alta calidad de los trabajos presentados en este curso, en la opinión experta -e histórica- de la dirección del grado, los mejores presentados hasta la fecha desde la creación del Grado. 

Se ha aprobado por la Fundación Madri+d un nuevo plan de estudios que adecua el Grado a los nuevos tiempos del sector cinematográfico y audiovisual, incluyendo en el mismo las series de ficción, que viven un momento dorado en las nuevas plataformas digitales y que son una salida muy importante para nuestros alumnos. Por eso hemos pasado a llamarnos, Grado en Cine y Ficción Audiovisual.

  • Realización de webinars y masterclass con prestigiosos profesionales de la industria cinematográfica y de la ficción televisiva. 
  • Renovación y ampliación de los convenios de prácticas con las productoras más importantes del sector como Zeta Audiovisual, Estela Films, Mod Producciones o QExito Films. 
  • Adquisición de nuevos equipos cinematográficos de última tecnología. 
  • Consolidación del concurso de cortometrajes Conecta2, que celebra este año su tercera edición. 
  • Continuidad del acuerdo con la Academia de la Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para la realización del making of de la gala de los Goya por cuarto año consecutivo. 
  • Convenio de dotación económica para los alumnos de 4º curso para la realización de un cortometraje con un presupuesto profesional.
  • La producción cinematográfica del grado se ha multiplicado por cuatro en el último curso. 
  • Se han dado varios casos de alumni que bien, desde su propia empresa o puesto de trabajo han contado con alumnos en prácticas. 

Satisfacción PAS y PDI

2022: El 83% del PDI de la titulación valora con un 4.51 sobre 5 su satisfacción general con el grado.

2021: El 79% del PDI de la titulación valora con un 4.53 sobre 5 su satisfacción general con el grado.

2020: El 31% del PDI de la titulación valora con un 4.83 sobre 5 su satisfacción general con el grado.

 

2019:

El 28% del PAS de la UCJC valora con un 4.03 sobre 5 su satisfacción general con la titulación.

Satisfacción de los alumnos

Organización de las clases

Claridad del programa

Curso 2021-22: 4.34 sobre 5
Curso 2020-21: 4.22 sobre 5
Curso 2019-20: 4.4 sobre 5
Curso 2018-19: 4.16 sobre 5
Curso 2017-18: 4.04 sobre 5
Curso 2016-17: 3.87 sobre 5

Sistemas de evaluación

Curso 2021-22: 4.38 sobre 5
Curso 2020-21: 4.16 sobre 5
Curso 2019-20: 4.27 sobre 5
Curso 2018-19: 4.04 sobre 5
Curso 2017-18: 4.03 sobre 5
Curso 2016-17: 3.73 sobre 5

«He tenido la oportunidad de indagar, explorar y profundizar en determinados temas»

Desarrollo de las clases

Profesorado

Dominio del profesorado
en la materia

Curso 2021-22: 4.51 sobre 5
Curso 2020-21: 4.43 sobre 5
Curso 2019-20: 4.65 sobre 5
Curso 2018-19: 4.43 sobre 5
Curso 2017-18: 4.15 sobre 5
Curso 2016-17: 4.31 sobre 5

Asesoramiento, acompañamiento y
apoyo del profesorado

Curso 2021-22: 4.20 sobre 5
Curso 2020-21: 4.22 sobre 5
Curso 2019-20: 4.32 sobre 5
Curso 2018-19: 4.11 sobre 5
Curso 2017-18: 3.92 sobre 5
Curso 2016-17: 3.86 sobre 5

Satisfacción global con la docencia

Curso 2021-22: 4.28 sobre 5
Curso 2020-21: 4.19 sobre 5
Curso 2019-20: 4.41 sobre 5
Curso 2018-19: 4.14 sobre 5
Curso 2017-18: 3.97 sobre 5
Curso 2016-17: 3.90 sobre 5

Satisfacción del alumnado

"El profesor ha logrado motivarme intelectualmente"

Curso 2021-22: 4.54 sobre 5
Curso 2020-21: 4.42 sobre 5
Curso 2019-20: 4.57 sobre 5
Curso 2018-19: 4.31 sobre 5
Curso 2017-18: 4.04 sobre 5
Curso 2016-17: 4.08 sobre 5

Satisfacción con la titulación

Los conocimientos adquiridos se ajustan a mis expectativas

Curso 2020-21: 3.5 sobre 5
Curso 2019-20: 4.67 sobre 5

Las actividades me ha ayudado en el análisis y organización de información y elaboración de conclusiones.

Curso 2020-21: 4.5 sobre 5
Curso 2019-20: 3.67 sobre 5

La Dirección se ha mostrado cercana, accesible y eficaz.

Curso 2020-21: 4 sobre 5
Curso 2019-20: 4 sobre 5

En general, estoy satisfecho con el grado.

Curso 2020-21: 3.5 sobre 5
Curso 2019-20: 4.67 sobre 5
*Datos correspondientes al curso 2021-22. Porcentaje de participación en la encuesta de docencia: 52%; porcentaje de participación en la encuesta de titulación: 0%.
*Datos correspondientes al curso 2020-21. Porcentaje de participación en la encuesta de docencia: 58%; porcentaje de participación en la encuesta de titulación: 15%.
Datos correspondientes al curso 2019-20: Media de participación de los dos planes de estudio: 38%.
Datos correspondientes al curso 2018-19: Media de participación: 34%.
Datos correspondientes al curso 2017-18: Media de participación: 37%.
Datos correspondientes al curso 2016-17: Media de participación: 33%.
Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.