Presentación
La Universidad Camilo José Cela apuesta firmemente por la construcción de una comunidad educativa inclusiva, diversa, crítica y responsable, implicando activamente a los “tres protagonistas” de la vida universitaria en la gestión de la calidad.
Alumnado, profesorado y dirección de los diferentes programas formativos participa a través de diferentes espacios, lo que permite compartir y recolectar información con una clara aspiración participativa y pública, conocida por todos y todas.
La participación de los diferentes agentes en la gestión y promoción de la calidad es fundamental, no sólo por la información que genera sino además porque:
Fomenta la reflexión compartida, escuchando e integrando visiones, inquietudes y motivaciones de todas las personas en un relato consensuado.
Conecta y relaciona al alumnado y el profesorado con la institución, generando un sentido de identidad y pertenencia a la comunidad UCJC.
Refuerza lazos y relaciones de cooperación interpersonal e intergrupal.
Visibiliza buenas prácticas y experiencias exitosas.
Posibilita elaborar conjuntamente planes de acción para la mejora la universidad y sus titulaciones.
La comunidad educativa

Calendario de encuestas de satisfacción del alumnado con la docencia
Percepción del alumnado

Medialab experience: Satisfacción de la comunidad educativa
Durante el curso 2017-18 se desarrolló un trabajo de investigación participado con los principales protagonistas del Medialab Experience: alumnado, profesorado y personal técnico del propio servicio. El objetivo era conocer la satisfacción de las personas usuarias con los recursos y servicios que pone el Medialab a disposición de la comunidad educativa UCJC. Al mismo tiempo, se ha podido evaluar si el empleo de medios audiovisuales impacta positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
10 profesores y profesoras, 12 estudiantes y 7 profesionales de diferentes departamentos de la UCJC pudieron compartir la excelente labor que desarrolla el Medialab.
Además, todas las personas participantes concluyen que emplear medios audiovisuales con una metodología activa de enseñanza-aprendizaje, mejora el desarrollo de la docencia en las asignaturas evaluadas, el alumnado participa más y mejor, lidera y se responsabiliza de su propio aprendizaje y se obtienen mejores resultados.
La intervención en números
Participación de directores

Participación de profesores
Reflexiones

Diálogos

Colaboración académica


Dinamización del alumnado


Formación permanente del profesorado
Plataforma de trabajo colaborativo y gestión de TFG y TFM
Formaciones:
Curso 2016-17: Presentación de la nueva herramienta de gestión de TFG. Fechas: 17.11.16 y 25.04.17. Y formaciones específicas por centro.
Curso 2017-18:
Presentación de la herramienta de TFG para Grado: 19.09.17; Presentación para Máster: 18 y 19.09.17
Presentación nuevas funcionalidades: formación realizada en el marco de las CGC Facultad: 11, 16 y 18 de mayo de 2018
La docencia desde la perspectiva del alumnado. Plataforma para la evaluación de la docencia y satisfacción de la comunidad educativa.
Curso 2016-17: Nueva metodología de medición de la satisfacción del alumnado con la docencia. Presentación de la nueva plataforma. Fechas: 31.01.2017 y 01.02.2017
Se incorpora la medición de la satisfacción de los TFG y TFM por parte de alumnado y tutores.
Curso 2016-17: un espacio donde compartir con el profesorado y PAS distintas iniciativas implantadas en la UCJC. Fechas: miércoles en horario de tarde.
Curso 2015-16: Formación Estrategias, orientaciones y directrices para la acreditación del profesorado. Vicerrector Académico. 11.12.2015
Curso 2017-18. PROGRAMA ACREDITA:
Nueva Guía de evaluación para la renovación de la Acreditación de títulos oficiales de Grado y Máster. Fecha: 10.10.2017
Nueva Guía de evaluación para la renovación de la Acreditación de títulos oficiales de Grado y Máster: 15.01.2018
Curso 2015-16: Formación programa verifica. Unidad de Diseño Académico. Fecha: diciembre 2015
Curso 2016-17: Programa de habilidades y competencias personales. Manejo y control de Estrés. Fechas 10 y 17 de mayo de 2017.
Encuentros formativos para PDI, Doctorando e Investigadores. Programa de Jurídicas y Económicas. Fechas: 1.12.2016, 26.01.2017, 23.02.2017. 30.03.2017.
Curso 2017-18: Programa de formación en nuevas tecnologías de enseñanza y aprendizaje. Taller de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje. Fechas: 13.09.2017, 27.09.2017 y 4.10.2017.
Taller sobre diseño del aprendizaje a través de nuevas metodologías docentes: Harkness Table y Flipped Roles. Fecha: 21.09.2017.
Encuentros formativos para PDI, Doctorando e Investigadores. Programa de Jurídicas y Económicas. Fechas: 16.11.2017, 12.12.2017, 14.12.2017, 18.01.2018. Próximas fechas: 15.02.2018, 15.03.2018, 19.04.2018, 17.05.2018.
Curso 2016-17: Presentación del nuevo Protocolo de Juntas de Evaluación. Unidad de Diseño Académico. Fecha: enero 2017
Curso 2017-18: Protocolo de Juntas de Evaluación. Nuevas funcionalidades de herramienta de análisis de datos OBIEE. Unidad de Diseño Académico y el Departamento de Sistemas. Fecha: 11.01.2018.
Protocolo de Ausencias Prolongadas. Nuevas funcionalidades de la plataforma virtual Blackboard. Formación conjunta departamento de calidad y departamento de Sistemas. Fecha: octubre 2016.
Desarrollo del RD 420/2015 que incorpora al sistema de evaluación de la calidad en educación superior la acreditación institucional, que complementa la acreditación programa a programa. Certificación SISCAL. Fechas: 15 de enero 2018; 20-22 de febrero de 2018.