Bienvenido/a a Docentia UCJC
El programa Docentia UCJC es parte del Sistema de Garantía Interna de Calidad (en adelante SGIC) que desarrolla la Universidad Camilo José Cela para garantizar la calidad de los planes de estudio que imparte y ofrece a la sociedad. Desde el acceso y la orientación de los estudiantes, la calidad y gestión de los recursos, así como los resultados obtenidos son objeto de la atención del SGIC.
Programa Docentia UCJC
MISIÓN:
Apoyar la evaluación de la actividad docente del profesorado.
VISIÓN:
Disponer de un procedimiento útil, sostenible y preciso.
OBJETIVOS:
– Favorecer el desarrollo del profesorado, su promoción personal y profesional, de modo que pueda ofrecer un mejor servicio a la sociedad, y dar soporte proporcionando evidencias contrastadas sobre su actividad docente.
– Disponer de información fiable y comparable para favorecer la toma de decisiones relacionadas con la política y gestión de los recursos humanos.
– Estimular la reflexión individual y colectiva, identificando las fortalezas y las áreas de mejoras, si fuera necesario.

Comisión evaluadora
MIEMBROS
– El Vicerrectorado de Calidad y Evaluación, como coordinador del proceso.
– El Vicerrectorado de Planificación.
– El Departamento de Recursos Humanos.
– Adicionalmente, la comisión podrá solicitar la participación de:
Profesorado entrevistado.
Representantes de los grupos de interés: representante del PDI y representante de estudiantes.
Los representantes de la Facultad: decano, secretario académico y direcciones de título implicadas en la evaluación del docente en cuestión.
Cualquier otra persona, interna o externa a la UCJC, cuya participación se considere necesaria en la evaluación.
PERIODICIDAD
La Comisión se reunirá con carácter anual durante el primer semestre del curso académico posterior al evaluado.
OBJETIVOS
– Analizar los resultados de evaluación Docentia UCJC, disponible a través de la plataforma QNET.
– Identificar necesidades y áreas de mejora, y diseñar e implementar acciones acordes a estas necesidades detectadas.
– Hacer seguimiento de los resultados y acciones resultantes de las anteriores ediciones del programa Docentia UCJC.
Accesibilidad de la información
El personal docente e investigador puede acceder a los datos Docentia UCJC a través de la plataforma QNET (“Informes Docentia UCJC”), donde puede visualizar los resultados del informe individual y su certificado Docentia UCJC.
El certificados Docentia UCJC deberán solicitarse a través del siguiente formulario para ser sellado y firmado por la UCJC.
Además, el personal docente e investigador puede presentar sus comentarios y alegaciones de Docentia UCJC a través de la siguiente dirección de correo electrónico calidad@ucjc.edu.

Estrategia
El modelo de evaluación de la actividad docente de la UCJC es un modelo con una perspectiva global que incluye el conjunto de actividades que desarrolla el profesorado en la universidad, dentro y fuera del aula.
Dimensiones de evaluación:
El modelo de evaluación de la actividad docente del profesorado se sustenta sobre tres pilares:
- El informe de autoevaluación que realiza individualmente el profesorado.
- La evaluación que realizan todas las direcciones de la titulación en las que el PDI desarrolla sus funciones.
- El alumnado participa aportando su visión y comentarios a través de las encuestas de satisfacción con la docencia.
Estas fuentes contribuyen a la evaluación de cada uno de los docentes participantes, obteniendo un resultado cuantitativo y cualitativo de la actividad docente del profesorado UCJC.

Resultados y mejoras implantadas
Se presentan a continuación los informes de evaluación de la actividad docente, los informes institucionales y las acciones de mejora de Docentia UCJC por curso académico.
Edición 2021-22
La UCJC en el curso 2021-22 realizó el programa de medición de la evaluación de la actividad docente del profesorado incluyendo las siguientes mejoras respecto a la edición anterior:
– Visibilidad y accesibilidad de los resultados por centro/facultad.
– Cuadros de evolución histórica por profesor y agregados por titulación, facultad y universidad.
– Gráficos de evolución histórica por profesor y agregados por titulación, facultad y universidad.
– Apartado de gestión documental para la gestión de evidencias.
Edición 2020-21
La UCJC en el curso 2020-21 realizó el programa de medición de la evaluación de la actividad docente del profesorado incluyendo las siguientes mejoras respecto a la edición anterior:
– Automatización del certificado del programa Docentia UCJC y del informe de resultados individual.
– Ajuste de las fuentes de información.
– Visibilidad de los resultados por centro y facultad.
Edición 2019-20
La UCJC realizó el programa de medición de la evaluación de la actividad docente del profesorado incluyendo las siguientes mejoras respecto a la edición anterior:
– Diseño y desarrollo del programa Docentia UCJC en QNET, plataforma interna de la UCJC para la realización de Docentia en automático.
– Ampliación del alcance del programa.
– Diseño, formación y constitución de la Comisión Docentia UCJC.
Ediciones anteriores a 2019
La Universidad Camilo José Cela ha dispuesto de instrumentos de evaluación de la actividad docente a través del desarrollo de un modelo propio.
La UCJC para el curso 2018-19 realizó la la evaluación del profesorado con las siguientes mejoras:
– Utilización de GEPNET, plataforma interna de la UCJC para la realización de encuestas paramétricas.